Deportes

Más informar y menos fanatismo

La imparcialidad de algunos medios deportivos deja mucho que desear. Antes de abrir un periódico, por ejemplo, ya sabes a qué equipo van a poner por los laureles. No voy a citar nombres, no por falta de ganas, sino porque luego igual tienen algo para criticar y no quiero darles ese gusto.

No se puede crear un artículo con los colores de tu equipo, con tu admiración hacia un deportista, porque habrá algún momento que en el deporte no salgan las cosas como queremos, por ese motivo hay que ser crítico, detallista.

Por ejemplo, un escalador sube un 8.000. Claro que hay que felicitarle por la hazaña, pero si no llega a subirlo, entonces se tiene que redactar el artículo, dejando claro que lo intentó, pero quizás por una mala climatología, no lo consigue, pero estoy dando un ejemplo muy complicado.

El alpinismo, poca gente lo considera deporte. Hay gente que simplemente lo ve como una emoción o una experiencia, porque no se compite, pero en realidad sí que se compite, es donde entra en juego el alpinista y la montaña, el escalador y la pared.

Hablando de deportes más comunes, el fútbol. Cuando tengo que realizar la crónica de un partido, no me guio por los colores, sino por quien mereció ganar. Pero cuando se gana sin merecerlo, también hay que decirlo, cuando se empata y un equipo mereció los tres puntos, también hay que manifestarlo.

Mucha prensa deportiva parece más prensa rosa, es más, los hay que meten artículos de otros medios de comunicación relacionados con la prensa rosa, eso para mí es venderse.  Si es un medio de comunicación deportiva, se habla de deporte, se informa de deporte.

Teniendo en cuenta que hoy en día, uno de los grandes medios de comunicación es Internet, casi todos los diarios deportivos ya tienen su página web. A veces estos mismos se aprovechan para meter publicidad con la intencionalidad de vender algo en concreto.

Internet es un lugar en el que te puedes encontrar entrando en una website de un medio de información y de repente, aparecer en ese mismo lugar, un anuncio en el que te venden un producto. Hay entra la estrategia de segundos que se aprovechan de la popularidad que tiene esa web para vendernos algo, ganar visitas en su propia web, etc. 

Volviendo al fanatismo, ¿cuántas veces hemos visto criticar sin compasión a un club y defienden a uñas y dientes a otro nada más plasmar los ojos en algún medio de comunicación deportivo? Eso es lo que no debería de hacerse, pero muchas veces estos medios de comunicación se sirven de ese fanatismo para que el consumidor de un equipo determinado, compre su periódico.

Ahora, además la prensa escrita con todo el tema de internet lo tiene más difícil, entonces entra hay la estrategia del marketing online. El deporte muchas veces no merece ciertos artículos en diferentes medios de comunicación. La opinión es libre, pero siempre existen formas de exponerla. En el periodismo deportivo, la clave es la imparcialidad.

Entradas recientes

La Amnistía como síntoma: cuando el Poder Ejecutivo tiene miedo de perder

España está atravesando un momento político que dejará huella en una generación, pues no está…

9 horas hace

Black Fraude: el día internacional de tomarnos por idiotas

Llega el Black Friday -perdón, Black Fraude-, esa festividad moderna en la que las tiendas…

16 horas hace

Francisco Camps: del calvario al retorno

La Comunidad Valenciana afronta retos de gran envergadura que no pueden ser gestionados por cualquiera.…

2 días hace

Degradación social

Hace unos días, un espécimen producido en eso que llaman Only Fans, que no son…

3 días hace

V16 obligatorio, caro y rastreable: asi te venden control disfrazado de seguridad

La modernidad ya ni se disimula: sales de casa, llenas el depósito a precio de…

4 días hace

El nosotros y el relato

Un acusado de un delito borra pruebas de su inocencia a las horas de conocer…

6 días hace