Hay gestos que parecen épicos y, en realidad, huelen a cosmética. España ha decidido cerrar puertos y espacio aéreo a los barcos y aviones que transporten armas hacia Israel. La noticia ha corrido como pólvora, adornada de titulares que nos pintan como campeones de la justicia internacional. Un gesto de película. Una ovación para la galería.
Como si no bastara, el ministro de Cultura añade otra pincelada de firmeza moral: España podría retirarse de Eurovisión 2026 si Israel sigue participando. Sacrificar el mayor escaparate televisivo europeo en nombre de la ética suena heroico. Y, claro, titulares de nuevo. Valientes, incorruptibles, dignos. El relato ya está servido: un país que sabe plantarse. Pero ¿de qué sirve presumir de coraje en el escenario mundial cuando seguimos tropezando en casa con los mismos muebles de siempre?
El discurso internacional es impecable: país valiente, gesto histórico, dignidad mundial. Pero basta con rascar un poco para ver cómo se agrieta el decorado. Porque, mientras jugamos a sheriff global, aquí seguimos conviviendo con hospitales saturados, salarios estancados, barrios abandonados, incendios sospechosamente rentables y una corrupción que nunca caduca.
El gesto hacia fuera brilla, limpio, de titulares inmediatos. La casa, en cambio, arrastra goteras, humo y desconfianza. Nos crecemos cuando la foto da prestigio global, pero nos encogemos cuando la realidad nos pide cuentas. Héroes en la portada de un diario extranjero y figurantes mal pagados en nuestro propio escenario. No se trata de negar la importancia del gesto -todo lo contrario: es un acto que habla bien de nosotros-. La pregunta incómoda es por qué la valentía solo aparece cuando hay focos encendidos y cámaras grabando.
España presume de cerrar puertas a la guerra y de cuestionar festivales musicales, pero sigue sin abrir ventanas a la transparencia que de verdad nos cambiaría la vida. La épica real nunca tiene foto, porque no cabe en un titular: limpiar la política de trampas, modernizar la justicia, garantizar una sanidad que no colapse, reconocer a los trabajadores que sostienen el país sin focos ni himnos.
Un país no se mide por los aplausos que arranca fuera, sino por las cuentas pendientes que resuelve dentro. Y, mientras sigamos cuidando más el escaparate que el salón, corremos el riesgo de parecernos a lo que tanto criticamos: un decorado perfecto, pero de cartón piedra. “La dignidad auténtica no está en el gesto que sale en la foto, sino en el esfuerzo silencioso que nunca llega a portada”.
Autora de Siente y vive libre, Toda la verdad y Vive con propósito, Técnico de organización en Elecnor Servicios y Proyectos, S.A.U. Fundadora y Directora de BioNeuroSalud, Especialista en Bioneuroemoción en el Enric Corbera Institute, Hipnosis clínica Reparadora Método Scharowsky, Psicosomática-Clínica con el Dr. Salomón Sellam
España está atravesando un momento político que dejará huella en una generación, pues no está…
Llega el Black Friday -perdón, Black Fraude-, esa festividad moderna en la que las tiendas…
La Comunidad Valenciana afronta retos de gran envergadura que no pueden ser gestionados por cualquiera.…
Hace unos días, un espécimen producido en eso que llaman Only Fans, que no son…
La modernidad ya ni se disimula: sales de casa, llenas el depósito a precio de…
Un acusado de un delito borra pruebas de su inocencia a las horas de conocer…