Internacional

Entre contagios y compras decembrinas: México intenta recuperarse económicamente

La pandemia sigue aquejando en todas partes del mundo y México no ha sido la excepción. El Gobierno Mexicano de manera plantificada y estratégica ha estado completando el esquema de vacunación completo de las dosis contra el virus SARS-COV2 de los habitantes, con una disposición y aprobación positiva de la población mexicana de la vacuna. Sin embargo, las reuniones y celebraciones decembrinas, fechas en donde tradicionalmente la familia mexicana se reúne y comparte la mesa, ha provocado la cuarta ola de contagios en todo el país, en donde los casos positivos han rebasado los números históricos. En estos meses de celebraciones decembrinas, la inflación se ha disparado a su punto más alto, repercutiendo en la canasta básica y productos de primera necesidad y donde más recae esa carga es a la clase con menos recursos económicos 6.7% en el anterior sexenio. Energéticos y precios controlados por el gobierno están por encima del 7.3%.

Aunado a lo anterior, la reforma fiscal con su entrada en vigor a partir del 1° de enero del año en curso, consistente en el aumento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicándose en tabacos labrados, combustibles  automotrices, bebidas saborizadas y combustibles fósiles; los tabaco es de los productos en el mercado que más recauda, seguido de las bebidas saborizadas, productos que de manera estratégica el gobierno le apuesta esta carga a los contribuyentes para disminuir las enfermedades relacionadas a consecuencia de la ingesta y consumo del mismo, enfermedades como la enfisema pulmonar y la diálisis que se han convertido en problemas de salud pública en México y que van a la alza.

La aplicación de la política monetaria es la opción para estabilizar y reactivar la economía de los mexicanos, Banco de México (BANXICO) quien es el banco central de México, un Órgano Constitucional Autónomo quien se responsabiliza en aplicar estratégicamente acciones y mecanismos como la aplicación del tipo de interés para estabilizar los precios, con el objetivo de frenar la inflación. Sin embargo, a quienes más recae la carga de la inflación es a las personas con más escasos recursos, y sobre todo en este mes, no por nada la frase tan característica “la cuesta de enero”. Como había mencionado anteriormente, se han elevado drásticamente los productos de la canasta básica y de primera necesidad y, por consecuencia, cada confinamiento que deriva de la ola de contagios la economía concentra el riesgo de un crecimiento menor, principalmente para la inversión privada, porque no se generación el ambiente de confianza que de que en cada golpe económico pueda ser sostenible todo el engranaje financiero de las empresas. 

A  pesar de esta situación, especialista en la materia como lo es la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) estimó que las ventas por el día de reyes reactivarían la economía, lo cual coincido que en los últimos meses del 2021, desde el inicio de la temporada con las ventas del “Buen Fin, BlackFriday y CiberMonday” hasta fechas importantes de consumo como lo es el 6 de enero, son periodos vitales  para la economía en donde tanto el gobierno como el comercio tienen que emplear acuerdos  para que sea ganar-ganar siendo el medidor “el semáforo epidemiológico” que esta más que burlado y desgastado, que difícilmente los mexicanos “creen” en estas medidas.

En la medida de la consciencia de los ciudadanos, han normalizado los efectos del virus, aunado con el argumento del gobierno de priorizar le economía antes que la salud, que por desgracia lo percibimos con el último evento organizado por el gobierno de la Ciudad de México, siendo la verbena navideña en el Monumento a la Revolución, en donde niños acompañados de sus padres disfrutaban de este evento, en el que concluyo que estamos a pasos agigantados de que la población mexicana comprenda que si acatamos estrictamente los protocolos sanitarios se reduciría de manera exponencial la cadena de contagios.

Entradas recientes

Baliza V-16: la linterna mágica del Estado

Resulta que ahora, para ser un conductor responsable, no basta con tener carné, seguro, ITV…

1 día hace

La caballerosidad ha muerto. Descanse en paz

Puede ser que, con la edad, las mujeres nos volvamos más susceptibles a las atenciones…

2 días hace

Sánchez y el CGPJ: ataque a la independencia judicial

Lo que estamos viendo con el Gobierno de Pedro Sánchez y su control sobre el…

2 días hace

El comunismo y sus cánidos de moral relativa

La pasada semana hemos visto cómo la beligerante Irene Montero y su concubina ideológica, Ione…

3 días hace

La IA no es el producto: ERES TÚ

Hay cifras que no encajan, por mucho que las adornen. Mientras todos hablan de inteligencia…

3 días hace

¿Ahora no eres tan valiente?

En la noche de ayer un agente de policía de paisano, y fuera de servicio…

6 días hace