
En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los horarios de la actual parrilla televisiva, además de analizar la principal diferencia entre el prime time de hace 8 o 10 años y el de la actualidad. Con respecto al presente, gracias a las quejas que se han dado por parte de la audiencia, el programa televisivo El Grand Prix del verano lo pasaron de las once de la noche a las diez menos cuarto, algo lógico y razonable, ya que se trata de un programa para niños. No obstante, el principal problema no reside solamente en el presentado por Ramón García, sino en otros tantos que podemos encontrar en la parrilla televisiva.
En la próxima temporada televisiva, la 2025/26, nuevos programas aterrizarán en nuestra televisión, además del regreso de otros que ya conocemos, como es el caso de Mask Singer, por ejemplo. Bajo mi punto de vista, la gente no va a aguantar la cantidad de anuncios que hay en Antena 3, al igual que los extensos debates que se producen en el programa El Hormiguero, a consecuencia de que las personas, en general, madrugan, salvo que lo quieran hacer para que lo vean unos pocos o tengan la finalidad de que los consumidores de televisión se suscriban a Atresplayer Premium para ver sus respectivos contenidos a cualquier hora.
En tiempos pasados, en los años 2015, 2016 y 2017, lo que se denomina como prime time se daba sobre las diez de la noche o las diez y media. Sin embargo, en la actualidad apunta a ser a las once en punto de la noche, provocando que los programas terminen aproximadamente a las dos de la madrugada. Sinceramente, creo que, si el cambio se da en favor de un horario más temprano, se debe a que las personas ya no consumen tanta televisión, al mismo tiempo que se dedican a visualizar las redes sociales. Entre unas cosas y otras, creo que la audiencia se mantenga o termine volviendo a su “prime”, nunca mejor dicho. Los tiempos cambian, pero no las obligaciones.
Para terminar, considero que todas las televisiones, sin excepción, deberían revisar los horarios que marcan el prime time, para que los consumidores puedan entretenerse con los diferentes formatos que se dan en nuestro país. Ahora, por culpa de los malos horarios, al ver algo siempre te quedas a medias, y eso puede generar desconcierto, ya sea por culpa de los anuncios o de programas de sobremesa como El Hormiguero 3.0. o La Revuelta.






Be the first to comment