Trump: el ‘showman’ de la bolsa

Cuando creíamos haberlo visto todo, llega Donald Trump para recordarnos que la economía global es un espectáculo, y él es el titiritero que mueve todas las fichas. Con sus aranceles del 25% contra México, Canadá y China, el mandatario ha vuelto a encender el pánico en los mercados, haciendo que la Bolsa se desplomara más rápido que un influencer perdiendo seguidores tras un escándalo. Los inversores corren, los corredores de bolsa se quedan con la boca abierta y Wall Street se aferra al escritorio como quien se niega a dejar caer su última inversión.

¿Qué hizo Trump exactamente? Con la misma facilidad con la que alguien sube el precio del café en plena oficina sin avisar, decidió imponer un 10% adicional a todos los productos chinos, justificándolo para “combatir el tráfico de fentanilo”-esa droga que ha destrozado comunidades en Estados Unidos-. Y, por supuesto, China respondió con su propio arsenal de aranceles: un 15% sobre productos como carbón y gas, y un 10% sobre petróleo y automóviles. Es el eterno “ojo por ojo, arancel por arancel”, una disputa que transforma la economía global en un tablero de ajedrez donde cada movimiento desata una reacción en cadena.

Mientras tanto, las grandes tecnológicas -Apple, Google, Microsoft- han decidido jugar al escondite, probablemente demasiado ocupadas calculando cuánto les costará esta nueva guerra comercial. Y los consumidores comunes, esos que solo quieren comprar un móvil sin hipotecar su vida, se quedan con la cara de “¿Esto cómo me afecta?” y con el bolsillo cada vez más vacío.

Trump, por supuesto, sigue adelante con su estilo desenfadado, como si estuviera participando en el concurso global de “A ver quién la prepara más gorda”. Su última jugada hizo que, en un abrir y cerrar de ojos, el mercado se derrumbara, demostrando que con un solo tuit puede encender una mecha en el tablero financiero.

Y aquí viene la noticia del día: en una última maniobra digna de la mejor telenovela, el presidente de los Estados Unidos anunció en un tuit que suspenderá temporalmente esos aranceles, a la espera de nuevos acuerdos de última hora. México se ha comprometido a desplegar 10,000 agentes antidroga, Canadá reforzará sus fronteras y Panamá, con su estratégico Canal, facilitará el libre tránsito de buques estadounidenses. Sin embargo, este cambio es solo un paréntesis en una saga de decisiones explosivas que no da tregua.

Mientras tanto, China no se queda atrás: lanza nuevos aranceles y abre una investigación antimonopolio contra Google, demostrando que, en este juego, si vas a jugar, ¡hay que hacerlo en grande! Y para añadir más leña al fuego, la Reserva Federal bajó los tipos de interés en 50 puntos, lo que Trump tildó de “hacer política”, como si ver a la economía temblar fuera el colmo de la diversión.

La gran lección es evidente: en el circo bursátil global, un solo hombre puede, con tan solo unas palabras, hundir la bolsa y alterar el destino de millones. Y nosotros, los ciudadanos de a pie, terminamos pagando el precio de este teatro de lo absurdo. No podemos seguir siendo simples espectadores pasivos mientras la incertidumbre se convierte en la única certeza.

Despierta y cuestiona. No se trata de elegir bandos políticos, sino de reconocer la magnitud del engaño y la manipulación que nos imponen. La próxima vez que leas un tuit explosivo o escuches una declaración de Trump, pregúntate: ¿quiero ser parte de este circo o es hora de cambiar las reglas del juego? Porque si seguimos permitiendo que un solo hombre mueva fichas a su antojo, seremos nosotros quienes terminemos atrapados en un sistema donde la incertidumbre y el caos sean la norma. ¡Levántate, infórmate y reclama tu derecho a una economía estable y justa antes de que el espectáculo se vuelva nuestra jaula eterna!

¡Informado al minuto!

¡Síguenos en nuestro canal de Telegram para estar al tanto de todos nuestros contenidos!

https://t.me/MinutoCrucial

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*