
Olympe de Gouges, seudónimo de Marie Gouze, fue escritora, dramaturga, panfletista, filosofa y política francesa,(aunque nació en España) autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía (1791) y que, como otras feministas de su época, militó a favor de la abolición de la esclavitud. Fue guillotinada no por ser mujer sino por sus adversarios políticos, los jacobinos.
Volvamos a la actualidad, a España y al muy próximo 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, o anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer trabajadora. Saldrán a la calle miles de mujeres, pero otras miles irán a trabajar. No sucederá tanto en las escuelas, la mayoría no irán a clase porque se les autoriza a ausentarse para manifestarse por los derechos de las mujeres, los derechos LGTBI y contra el fascismo. Si, como lo oyen, este día ya es un popurrí político y estético, más que recordatorio y conmemoración de los muchos movimientos femeninos, sobre todo los que se dieron a mediados del siglo XIX.
Hoy en dia, si no te manifiestas según el lema impuesto y las consignas de las mujeres ecofeministas demócratas (sea lo que sea que signifique ecofeminista) no eres mujer, eres un elemento extraño, y lejos queda (y digo lejos, porque nos hemos convertido en una sociedad sin memoria donde lo que prima es la inmediatez) aquel 1914, donde Alemania, Suecia y Rusia, conmemoraron por primera vez y de manera oficial el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Tu ideología política, lo va a marcar todo y de eso depende que haya solidaridad o desprecio, incluso insultos. Lo más feroz es que vienen de las mismas que se sienten el espíritu encarnado del feminismo, de lo que es ser una mujer, sin dar espacio a un pensamiento femenino distinto al que imponen incluso a golpe de Decreto Ley.
El título de este artículo, hace referencia a las Sinsombrero que, salvando la distancia en el tiempo y sus realidades, fueron transgresoras y valientes. Las mujeres de VOX también son valientes, al igual que ellas no han pedido permiso para abrirse paso con decisión en un tiempo en que las feministas sostenibles y según ellas mismas, más demócratas, te dictan como has de ser y cómo pensar, así que las mujeres de VOX no les gustan, pero tampoco ninguna mujer que cuestione sus políticas.
El “yo sí te creo hermana” es después de haber pasado la criba de si es hermana o hermanastra, ellas te dan el carnet. Antes de estas mujeres ecoafectivas y según ellas mucho más demócratas, LA NADA, pues te hablan como si anterior a ellas ningún logro se hubiera obtenido. Justo ellas que son de una generación de libertades, de referentes femeninos en todos los ámbitos de la vida. ¿Recuerdan el lema del 8M de 2020?; “Sola y borracha quiero llegar a casa”. Flaco favor al feminismo con semejante frivolidad, poco han salido de su zona de confort, hablan más que saben y eso las convierte en feministas de papel cauche, reciclable, eso sí.
Las mujeres de VOX no gustan, es más, no deben de gustarte si eres progresista, aunque sean acérrimas defensoras de cadena perpetua para el violador, para un asesino. Las propuestas de comisiones de investigación para niñas abusadas que estaban bajo la tutela del Estado, son tumbadas por el simple hecho de que son de VOX. No condenan ninguna agresión hacia ellas, son inventos, pero después las muchomásdemócratas salen a decirte que si tocan a una tocan a todas. A las mujeres de VOX las quieren borrar del mapa político porque se ponen de frente y les dicen que son incoherentes, que están utilizando a la mujer como una herramienta de enfrentamiento social, de división, que nos han politizado y que, si no comulgamos con su ideario, nos descartan. Lo peor es que las muymuydemócratas lo admiten, y en nombre de la libertad quieren amordazar ya no a miles, sino a millones que votan a mujeres de VOX porque si las representan.
Desgraciadamente, el día 8 de marzo, las superfeministas demócratas convirtieron este día en un movimiento político en el que solo cabe el estereotipo uniformado que desean y se aleja mucho de reconocer a TODAS las mujeres que, con su esfuerzo, trabajo y en ocasiones su vida, alcanzaron metas y logros. Solo así funciona, todas incluidas y ninguna excluida. Me despido recordando a las 123 mujeres y 23 hombres que murieron en un trágico incendio en marzo de 1911 mientras trabajaban. Este fue el drama que dio pie a los grandes cambios en la legislación laboral de los Estados Unidos. La fábrica era de tejidos, en su mayoría textil morado que, al arder, levantó columnas de humo camino al cielo.

Be the first to comment