Los retrasos de Óscar Puente

Desde que Óscar Puente es ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, los retrasos en el Cercanías de Madrid son cada vez mayores. No es la primera vez que decenas de pasajeros se ven afectados por las incidencias en los trenes. El lunes las imágenes hablaban por si solas, cuando los usuarios caminaban por las vías del tren a causa según explicaba Adif por un incidente con la señalización. La semana anterior, por una avería en uno de los vagones, también produjo demoras en el servicio. En el mes de marzo, la circulación del Cercanías se vio afectada por una rotura del cable de señalización entre Atocha y Méndez Álvaro que duró seis horas. En febrero, por saturación en las vías en las estaciones de Atocha y Chamartín, sufrieron retrasos de más de veinte minutos. Solo en dicho mes se acumulaban 227 incidencias en lo que iba de año, contando demoras, retrasos y averías.

El transporte del SXXI, como dice la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, no brilla por su modernidad. No solo tenemos que destacar el caos de cercanías, los trenes de algunas Comunidades Autónomas se parecen cada vez más a los del lejano oeste como es el caso de los trenes extremeños. Óscar Puente lo dejó claro “Hay que acostumbrarse”. Incendios del convoy que cubría la línea Cáceres-Madrid tras salir ardiendo la cabina tractora son un claro ejemplo que estamos a la cola de las comunicaciones. Retrasos, mal funcionamiento del aire acondicionado, y la lentitud se convierte en el pan de cada día de los extremeños. Del AVE ya nos olvidamos porque nos vuelven a realizar promesas para que aparezca en nuestras vías si todo va bien en el 2032. Una auténtica vergüenza cuando lo esperamos desde 2015.

El Ministro se limitaba a leer un comunicado de Adif que más bien pretendía insinuar que a causa de una persona que se encontró indispuesta, el pasaje empezó a pulsar los aparatos de alarma y bajó del tren lo que provocó mayor retraso. Por mucho que quiera compararnos con otros países, Cercanías lleva 1702 incidencias desde 2021. Cabe destacar que Rodalies también las acumula. Solo en lo que va de año 373, unas tres al día de media y la mitad de los casos en infraestructuras que gestiona Adif. Los problemas principales la pérdida de alimentación eléctrica y con la catenarias.

Pero todo está en orden porque tenemos un ministro muy influencer, preocupado por reunir a un equipo y comprobar quien dice algo sobre su persona y, por supuesto, lo que más le gusta: ser el número uno en bloquear a ciudadanos en una conocida red social. Ya no hablemos de generar conflictos entre España y Argentina, haciendo manifestaciones acusando a Javier Milei de ingerir sustancias. Arrepentido, no demasiado, puesto que su explicación el martes tan solo fue que “no era consciente de la repercusión que podían tener sus palabras sobre el presidente argentino”

Este Gobierno se ha convertido en un despropósito y siguen sin dimitir. Ni Tito Berni, ni el caso Delorme, conflictos internacionales, ni cinco días de reflexión con una posible dimisión de Pedro Sánchez acaban con las miserias del partido socialista. Para la próxima ocasión, bajo el argot utilizado en los transportes, les tendremos que decir “No me amenaces con irte, porque te pago el taxi”.

¡Informado al minuto!

¡Síguenos en nuestro canal de Telegram para estar al tanto de todos nuestros contenidos!

https://t.me/MinutoCrucial

1 Comment

  1. Es como darle el control del gobierno de una nación a un grupo de niños de 14 años.. Que verguenza, serñor!

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*